
Haz click para oír la historia completa:
"SI AL MUNDO VINO Y NO TOMA VINO, ¿A QUÉ VINO?"
¿Qué es una buena copa?
Desde un punto de vista técnico, es aquella que surge de un cristal de alta calidad con materias primas puras, una cantidad de plomo determinada y un diseño apropiado, según las diferentes características de cada tipo de vino.
Una copa debe tener elegancia, mucha transparencia (sin ningún tipo de adorno), finura, esterilización, brillo y nitidez.
Todo ello es necesario para poder apreciar el placer visual que produce observar el color, brillo, limpieza y múltiples matices de un buen vino.
El diseño moderno persigue la máxima participación de todos los sentidos implicados en la degustación de una bebida: vista, olfato, gusto, tacto y sonido.
La forma de la copa dirige la bebida hacía los lugares de la boca en los que se resaltaran sus virtudes. El sonido, cuando se toca la copa, debe ser nítido y musical (como el sonido de una campana). Por el contrario, el de menor calidad produce un ruido más seco y muy corto.¿Cuál es la influencia del plomo?
El cristal está compuesto de arena, potasio y plomo, siendo este último el que le aporta cualidades de densidad, limpieza, brillo y sonoridad. Por lo tanto, el cristal de menor calidad tiene más arena y menos plomo, aspecto que se detecta por su opacidad y facilidad para rayarse.
El precio de los diferentes tipos de cristal dependerá de la composición, procedencia, elaboración (soplado o a máquina)) y la ornamentación.
Según los expertos, los cristales más prestigiosos proceden de Bohemia (República Checa), Murano (Italia), Swarosky (Austria) e Inglaterra.
Se puede decir que todas las copas de alta calidad tienen un porcentaje del 5% de plomo, aunque lo ideal es que no baje del 14% y no exceda el 24% (máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud).
Según Andrés Rueda, importador de vinos de J.E.Rueda y Cía., "la casa Riedel actualmente, la más prestigiosa en copas profesionales, tiene dos líneas: la de mayor calidad, con un porcentaje del 24% y la de menor calidad, con el 16%".
El plomo también absorbe los olores rápidamente, factor que ayuda a para apreciar las esencias de grandes vinos.
En la actualidad es muy difícil y costoso encontrar copas de cristal elaboradas a mano, pues la mayor parte de la producción es con máquinas de excelentes rendimientos.
¿Qué es el vidrio?Es un material de inferior calidad, más grueso, rudo y resistente, pero menos transparente y fino que el cristal. Es duro y resistente, por lo que soporta bien los golpes y las ralladuras. Es mucho más económico que el cristal.
¿Cómo es la cuestión de formas y volúmenes?
La forma de la coma la definen la calidad e intensidad del aroma del vino. El punto de contacto del líquido con la lengua depende de la forma y el volumen de la copa, el diámetro y el grosor del cristal.
Los vinos tintos de crianza, en general, precisan grandes copas; po lo contrario, los blancos requieren copas de tamaño mediano.
Las copas nunca deben llenarse en exceso, no es permitido superar el cuarto de su capacidad total.
Por lo tanto, si se bebe el mismo vino en copas con formas y tamaños diferentes tendremos en el paladar sensaciones tan dispares que, en algunos casos, pensaremos que estamos ante diferentes vinos.
Haz click para oír más coplas sobre el vino: http://jci.com.co/
Haz click a continuación para ver una presentación sobre los diferentes tipos de copas:
Un espacio para los amantes de esta cultura